El Campeonato Africano de Naciones es un torneo de selecciones nacionales de fútbol organizado cada dos años por la CAF.
En el mismo solo pueden participar jugadores que estén desarrollando su carrera en el momento que se juega el certamen en el campeonato doméstico de su país de origen.
La Copa Africana de Naciones es la competición de selecciones nacionales de fútbol organizada por la Confederación Africana de Fútbol.
A partir de 2013, el torneo pasó a ser celebrado en los años impares para que no entre en conflicto con la Copa Mundial de la FIFA.
La Copa Confederación de la CAF es un torneo internacional entre clubes de fútbol, creado y promovido por la CAF.
El torneo nació en el año 2004 con el propósito de fusionar la Recopa Africana y la Copa CAF. El modelo de competición que propuso la CAF es similar al de la Copa de la UEFA.
El ganador de esta competición disputa la Supercopa de la CAF.
Los Juegos Panafricanos son un acontecimiento multideportivo que enfrenta cada cuatro años a participantes de todos los países de África, organizado por la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales de África (ANOCA).
Los primeros Juegos fueron sostenidos en 1965 en Brazzaville, Congo. El Comité Olímpico Internacional concedió el reconocimiento oficial como un acontecimiento de multideporte continental, junto con los Juegos Panamericanos y Juegos Asiáticos.
La Liga de Campeones de la CAF es el torneo de fútbol oficial africano más importante a nivel de clubes organizado por la CAF.
El torneo se fundó en 1964 como la Copa Africana de Clubes Campeones, el cual cambió en 1997 por el nombre actual Liga de Campeones de la CAF, y participan todos los campeones de las respectivas ligas africanas en dos fases previas a la fase final de grupos.
El ganador de esta competición disputa la Supercopa de la CAF y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
La Supercopa de la CAF es una competición africana de fútbol que consta de un partido entre el campeón de la Liga de Campeones de la CAF y el de la Copa Confederación de la CAF.
Comenzó a disputarse en 1992 y originalmente era disputada por los campeones de la Copa Africana de Clubes Campeones (Liga de Campeones a partir de 1997) y la Recopa Africana. En 2004, el formato fue modificado.
La Copa Cosafa es una competición anual de fútbol que disputan las selecciones nacionales de la COSAFA.
Los Juegos Panamericanos son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de América.
La competición se celebra entre los atletas de los países del continente americano, cada cuatro años en el año anterior a los Juegos Olímpicos de Verano.
La Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) es el órgano gubernamental de los Juegos Panamericanos, cuya estructura y las acciones se definen por la Carta Olímpica.
El Movimiento de los (Juegos) Panamericanos se compone de las federaciones deportivas internacionales, los Comités Olímpicos Nacionales reconocidos por la ODEPA, y los comités organizadores de cada uno de los Juegos Panamericanos . A medida que el órgano de toma de decisiones, la ODEPA es responsable de la elección de la ciudad sede de cada Juego Panamericano.
La Copa AFC es una competición internacional anual de fútbol entre equipos pertenecientes a la Confederación Asiática de Fútbol (AFC).
La clasificación a la copa es dada a los equipos de los países afiliados a la AFC que caen en la categoría de "los países en desarrollo" de AFC según lo presentado en su "documento de la visión de Asia".
Los países que son naciones "maduras" se incorporan en la Liga de Campeones de la AFC, y los países que son naciones "que emergen" entraban en la ya extinta Copa Presidente de la AFC, ahora participando por un lugar en la Copa AFC.
La Copa Asiática es el campeonato de selecciones nacionales de fútbol organizado por la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), en el cual participan los países adscritos a la misma.
La Copa Desafío de la AFC fue un torneo de selecciones de fútbol, en el cual toman parte los equipos de países emergentes.
El ganador del mismo consigue una plaza para la siguiente edición de la Copa Asiática.
El torneo del 2014 fue la última edición debido a la expansión de la Copa Asiática de 16 a 24 selecciones a partir de la edición de 2019.
Los Juegos Asiáticos o Juegos de Asia son un evento multideportivo que se celebra cada cuatro años y en el que participan deportistas de todos los países de Asia pertenecientes al Consejo Olímpico de Asia.
Son una versión reducida de unos Juegos Olímpicos y similares a otros juegos regionales que se celebran en distintas partes del mundo, como los Juegos Panamericanos, los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los Juegos Suramericanos, los Juegos Mediterráneos, los Juegos Panafricanos y los Juegos del Pacífico, etc.
La organización y regulación de estos Juegos está bajo la responsabilidad del Consejo Olímpico de Asia y la supervisión del Comité Olímpico Internacional.
Son muy populares en los países asiáticos y son considerados el segundo evento deportivo más grande del mundo después de los Juegos Olímpicos de Verano, aunque tienen escasa repercusión en otras partes del mundo.
La Liga de Campeones de la AFC es la principal competición oficial de fútbol de clubes asiáticos organizada anualmente por la Confederación Asiática de Fútbol (AFC).
El campeón representa al continente en la Copa Mundial de Clubes a finales de año.
El Campeonato de Fútbol de la SAFF es el torneo de fútbol a nivel de selecciones nacionales del Sur de Asia organizado por la Federación de fútbol del Sur de Asia.
Anteriormente era conocido como la South Asian Football Federation Gold Cup, y también se le conoce como la Copa de la Federación de Fútbol del Sur de Asia.
El Campeonato de la Federación de Fútbol de Asia Occidental es una competición de fútbol que disputan los países de Asia Occidental.
Está organizado por la Federación de Fútbol de Asia Occidental y normalmente se celebra cada dos años.
La Primera División del fútbol boliviano es organizada por la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) en dos torneos por temporada: el Torneo Apertura (disputado en la segunda mitad del año) y el Torneo Clausura (disputado en la primera mitad del año siguiente), en los que participan doce equipos.
La Liga del Fútbol Profesional Boliviano se estableció en 1977 y se convirtió en sucesora de la Copa Simón Bolívar, la cual fue la Primera División de Bolivia hasta 1976.
La Copa del Caribe es un torneo de selecciones de fútbol organizado cada dos años por Unión Caribeña de Fútbol.
Es un torneo que sirve de clasificación para la Copa de Oro de la Concacaf, el máximo torneo de selecciones de la confederación.
La Copa Centroamericana (hasta el 2009 conocida como Copa de Naciones de la UNCAF), es un torneo de fútbol clasificatorio para la Copa de Oro de la CONCACAF realizado de forma bienal por la Unión Centroamericana de Fútbol, donde participan Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Los 4 primeros puestos de este torneo clasifican a la Copa de Oro y uno a repechaje con el quinto de la Copa del Caribe.
El Campeonato de Fútbol del Este de Asia es el torneo de la Federación de fútbol del Este de Asia.
La primera copa fue el 2003 en Japón, teniendo como ganadora a Corea del Sur.
China, Corea del Sur y Japón clasifican automáticamente al torneo.
La Copa CECAFA es el torneo de fútbol de naciones más antiguo que se disputa en África. Es un torneo de la FIFA y el Consejo de Asociaciones de Fútbol para el Este y Centro de África (CECAFA), e incluye los equipos nacionales de África central y oriental.
La Copa CECAFA es el torneo que sucede a la Copa Gossage, se celebró 37 veces desde 1926 hasta 1966, y luego pasó a llamarse la Copa Senior Challenge para el Este y Centro de África, que se celebró 5 veces entre los años 1967 y 1971.
El Campeonato Europeo de Naciones es el torneo internacional de selecciones nacionales de fútbol más importante de Europa, organizado por la UEFA cada cuatro años.
En su edición inaugural, el torneo recibió el nombre de Copa de Europa de Naciones o simplemente Copa de Europa, para cambiar a la denominación de Campeonato Europeo de Naciones en 1968. Es desde la edición de 1992 cuando empezó a establecerse el apelativo de Eurocopa o Euro.
Los Juegos de las Islas son un evento multideportivo celebrado bienalmente que enfrenta a equipos de diversas islas. Estos juegos son organizados por la Asociación Internacional de Juegos de las Islas (International Island Games Association, IGA).
La Liga de Campeones de la UEFA, anteriormente conocida como Copa de Europa, es el torneo internacional oficial de fútbol más prestigioso a nivel de clubes organizado por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA).
La competición fue creada en la temporada 1955-56 bajo la denominación de Copa de Clubes Campeones Europeos.
El ganador de esta competición disputa la Supercopa de Europa y, como representante de la confederación, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
La Liga Europa de la UEFA, anteriormente conocida como Copa de la UEFA, es la segunda competición internacional oficial de fútbol más prestigiosa de Europa a nivel de clubes organizada por la UEFA.
El torneo fue creado en la temporada 1971-72 con el nombre de Copa de la UEFA, nombre con el que fue conocido hasta la finalización de la temporada 2008-09.
Desde la temporada 2014-15, el campeón de la competición obtiene una plaza asegurada en la ronda de play-off de clasificación para la Champions League de la edición siguiente.
La Supercopa de Europa de la UEFA es una competición internacional oficial de fútbol organizada por la UEFA que enfrenta a los campeones de las dos máximas competiciones europeas de clubes, el campeón de la Liga de Campeones y el de la Liga Europea de la UEFA.
Se instauró en 1973 a partir de un partido entre el Ajax de Ámsterdam y el Glasgow Rangers disputado un año antes en Glasgow en ocasión al centenario de fundación del club escocés.
Hasta 1999 enfrentaba al campeón de la Copa de Europa (hoy Liga de Campeones) y al campeón de la desaparecida Recopa de Europa —entonces segunda máxima competición europea en importancia—.
La Copa de Naciones del Golfo es un torneo de fútbol de las selecciones árabes cercanas al Golfo Pérsico que se celebra cada dos años.
El torneo es organizado por la Unión Árabe de Fútbol Asociación (UAFA).
La Copa de Naciones Árabe es el torneo de fútbol a nivel de selecciones nacionales más importante del Mundo Árabe, la cual fue creada en 1963 y su primera edición se realizó en Líbano y es organizada por la UAFA.
Los Juegos Panarabicos son un Evento multideportivo regional, en el que participan los países del Mundo árabe.
Los primeros tuvieron lugar en Alejandria, Egipto.
Estaba previsto que se celebraran cada 4 años pero las dificultades económicas y la inestabilidad política hacen que no siempre sea a si. Las mujeres compitieron por primera vez en estos juegos en 1985 en Rabat, Marruecos.
La Copa Melanesia fue una competencia de fútbol disputada por las selecciones que integran dicha región geográfica de Oceanía.
La disputaban Fiyi, las Islas Salomón, Nueva Caledonia, Papúa Nueva Guinea y Vanuatu. El seleccionado más exitoso fue el fiyiano, que conquistó la competencia en cinco oportunidades.
La Supercopa de Melanesia es un campeonato de fútbol jugado entre los clubes de fútbol de Melanesia.
Se celebró la primera edición de la copa en 2014.
La Copa FIFA Confederaciones es un torneo internacional de carácter oficial de fútbol organizado por la FIFA, en el que participan ocho equipos que representan a las seis confederaciones que componen el máximo organismo del fútbol mundial y, como complemento, el campeón del mundo y el país anfitrión. Es considerado el torneo más importante organizado por la FIFA después de la Copa Mundial de Fútbol.
Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 2005, ya que inicialmente las primeras ediciones de 1992 a 1995 se disputaron cada tres años, y de 1995 hasta 2005 se celebraba cada dos años. Y desde 2001, (con excepción de 2003) se disputa un año antes de la Copa Mundial en el país anfitrión.
La Copa Mundial de Clubes de la FIFA es la competición internacional oficial de fútbol más prestigiosa a nivel de clubes organizada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
De carácter anual, reúne a los equipos campeones de las competiciones continentales de las seis confederaciones internacionales: AFC, CAF, Concacaf, Conmebol, UEFA y OFC; a partir de la edición de 2007 se suma el campeón del país organizador para disputar el título que designa al mejor club del mundo.
Es sucesora de la Copa Intercontinental, competición disputada entre los vencedores de la Copa Libertadores de América, en representación de América del Sur, y la Liga de Campeones de la UEFA, en representación de Europa.
La Copa Mundial de la FIFA es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo.
Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años de 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial.